Dentistas de confianza

Dentistas en Avilés en constante formación

Nuestro equipo, en constante formación

Nuestro equipo, en constante formación 768 512 admin

Nuestro equipo, en constante formación. Dentista Avilés.

Como ya sabéis, en Clínica Villalain nos esforzamos por conseguir que nuestro equipo ofrezca los mejores servicios y para ello, en esta profesión es imprescindible estar actualizado y muy bien formado. Por ello, como en años anteriores, nuestras higienistas asisten a uno de los mejores cursos de periodoncia avanzada que ofrece la Universidad Complutense de Madrid.

Consiste en un curso modular para higienistas, que combina teoría y práctica y que cuenta con un excelente grupo de ponentes expertos en las áreas que participan.

Durante este curso, se desarrollan diversos temas de periodoncia e implantología, para dar a nuestras higienistas una mayor visión del manejo del paciente periodontal y el portador de prótesis sobre implantes.

Durante los seis módulos que componen el curso anual, nuestras higienistas han participado de manera activa en el estudio de las patologías periodontales, en el desarrollo del mantenimiento periodontal, en los tratamientos no quirúrgicos de la periimplantitis y en la medicación y emergencias de la clínica dental.

Además, completarán su formación asistiendo como realizan anualmente junto a los responsables del departamento de periodoncia de la Clínica al congreso de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) en junio en Sevilla.

Desde este post queremos felicitar y agradecer a nuestro equipo por su esfuerzo y sus ganas constantes de superarse en el día a día.

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
Pasos de una Endodoncia

Pasos de una Endodoncia

Pasos de una Endodoncia 768 512 admin

Pasos de una endodoncia. Dentista Avilés.

En el post de hoy hablaremos sobre una práctica que realizamos diariamente en la consulta, consiste en la desvitalización del diente.

¿Qué es una endodoncia?

Vulgarmente conocido como “matar el nervio”, es un tratamiento que realizamos cuando el diente sufre una caries muy profunda, una fractura o una necrosis. En cualquier caso, previamente es evaluado por el dentista encargado del diagnóstico junto a una serie de pruebas y radiografías.

Muchas veces nos preguntáis con detenimiento en qué consiste el proceso. Para vuestra tranquilidad, hemos elaborado un pequeño resumen para que sepáis en qué consiste cada paso. De esta manera podréis venir tranquilos a realizaros vuestro tratamiento.

Pasos de una endodoncia

  1. En primer lugar; aplicaremos anestesia local en el diente a tratar. Esta técnica siempre se realiza con suavidad y no es dolorosa.
  2. A continuación se limpia la caries, los restos de otros empastes viejos y se prepara la entrada al conducto del nervio. Durante esa fase no vamos a sentir absolutamente nada más que ruido y agua, ya que el diente estará totalmente dormido.
  3. Una vez dentro de la cámara pulpar, mediante unos instrumentos llamados limas, vamos limpiando el conducto y todos los productos de desecho junto con soluciones y medicamentos que colocamos a nivel pulpar.
  4. Una vez limpio, secamos con unas puntas de papel y medimos con un localizador de conductos para seleccionar la técnica de sellado que mejor se adapte.
  5. Por último rellenamos el conducto con gutapercha, un biomaterial totalmente compatible que dejará la raíz preparada para la posterior reconstrucción.

Esperamos que este post te haya servido de utilidad, sobre todo para calmar el miedo o la ansiedad que puede provocar enfrentarse a algo desconocido. Te animamos como siempre a visitarnos para evaluarte y resolver cualquier duda que pueda surgirte. Anímate!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
¿Qué es un mock-up?

¿Qué es un mock-up?

¿Qué es un mock-up? 768 512 admin

¿Qué es un mock-up y para qué sirve?. Dentista Avilés.

En el post de hoy, hablaremos sobre los mock-ups. ¿Sabes en qué consiste?

En odontología estética, es importante cuidar los detalles y compartir con el paciente sus gustos a la hora del diseño de su nueva sonrisa.

En la Clínica nos esmeramos por intentar transmitir nuestra visión desde un punto de vista clínico aportando los diseños que mejor se adapten a cada caso.

Muchas veces, antes de comenzar el tratamiento de carillas u ortodoncia, el paciente solicita una muestra, física o digital, para ver cómo quedaría el resultado de su tratamiento.

Esto es totalmente factible gracias a la odontología digital y a la buena planificación.

Para qué sirve el Mock-up

Como hemos comentado en otros posts, antes de iniciar los tratamientos estéticos realizamos unos modelos de estudio a través de unas “pastas” o alginatos y también de manera digital.

Con este estudio podemos elaborar, bien en clínica o en el laboratorio los nuevos diseños de sonrisa para posteriormente hacer una prueba en la boca del paciente.

A esta prueba estética la llamamos “mock-up” y consiste en transportar la nueva sonrisa a la boca del paciente utilizando una resina provisional que imitará el resultado final, para poder evaluar junto con el paciente la forma y el tamaño de los dientes.

Muchas veces estas pruebas también sirven de guías para realizar el tallado y la preparación de carillas cerámicas y otro tipo de trabajos de prótesis definitivas.

Ventajas de los Mock-up

Pero lo más importante, es que el paciente podrá ver el resultado final y se podrá modificar junto con el profesional la forma, el color y el tamaño, para conseguir al cien por cien lo que el paciente desea.

De forma digital también podemos visualizar el resultado mediante la aparatología de escaneado y diseño digital de la sonrisa.

Te animamos a visitarnos para aclarar cualquier duda y a probar cómo sería el mejor diseño de sonrisa para tu caso. Nos esforzamos por verte sonreír.

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
impresión en odontología

¿Qué es una impresión en odontología y para qué sirve?

¿Qué es una impresión en odontología y para qué sirve? 768 512 admin

¿Qué es una impresión en odontología y para qué sirve?. Dentista Avilés.

Cuando hablamos de ello, los pacientes nos preguntan qué es una impresión en odontología. Y es que muchas veces hablamos de ‘impresiones’ cuando tenemos que empezar a realizar un tratamiento.

En el siguiente artículo te explicaremos qué son las impresiones y para que sirven. Para comenzar, decirte que las impresiones consisten en tomar unos moldes de los dientes para posteriormente poder reproducirlos en escayola y así abordar un tratamiento de odontología de manera precisa.

¿Cómo se hace la reproducción del molde en odontología?

En Clínica Dental Villalaín contamos con dos fórmulas para poder hacer el molde. Por un lado, en muchos casos utilizamos la técnica original, que consiste en la aplicación de pastas (normalmente alginatos o siliconas) que colocamos en unas cubetas para realizar la impresión.

En otros casos, utilizamos las nuevas tecnologías para la reproducción tridimensional, como ya hemos comentado en otros posts, contamos con un escáner intraoral que nos permite digitalizar los moldes. Consiste en un aparato con unas microcámaras que va grabando los dientes y el periodonto y a través de él y el laboratorio, con una impresora 3D, se puede obtener el mismo resultado que nos proporcionan los moldes convencionales.

¿Y en qué casos se usa uno u otro?

 No existe un planteamiento fijo ya que cada paciente y cada caso son completamente individuales y tienen que estudiarse de diferente forma. Pero por norma general, solemos utilizar los moldes convencionales o ‘pastas’ para realizar tratamientos de prótesis convencional removible o prótesis sobre implantes (aun que en algunos casos también recurrimos a la digital).

Los modelos digitales normalmente se utilizan en pacientes de ortodoncia, para férulas de descarga, para incrustaciones o para aparatos de retención.

¿Cuál es mejor, la impresión en odontología tradicional o la impresión digital?

No existe evidencia científica de que una opción sea mejor que la otra. En cualquier caso, los moldes convencionales han ido mejorando mucho a lo largo de los años ya que los alginatos y las siliconas presentan hoy en día mejor sabor y endurecen en un periodo de tiempo muy corto.

En personas nauseosas utilizamos cubetas especiales sin paladar para que la pasta no se extienda y de esa sensación angustiosa. En cualquier caso te animamos a confiar en nosotros: ya que vamos a buscar la opción que mejor se adapte a ti. Estaremos encantados de recibirte!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
caries en bebés

Caries en bebés. Aprende a indentificarlas

Caries en bebés. Aprende a indentificarlas 768 512 admin

Caries en bebés. Aprende a indetificarlas. Dentista Avilés.

En el post de hoy hablaremos de las caries en bebés. En concreto sobre una forma particular de caries en muesca o herradura, que a veces son difíciles de identificar como caries por los padres.

Como ya sabemos, las caries no siempre las vemos como agujeros o manchas negras sobre los dientes, si no que pueden manifestarse como manchas blancas o como lesiones que afectan a la forma normal de los dientes.

En ocasiones, en los bebés aparecen como hendiduras en los dientes delanteros. Este tipo de patrón de caries suele aparecer entorno al año de vida del niño, es decir, aproximadamente a los seis u ocho meses de la erupción de los dientes de leche.

Las lesiones adquieren esta forma porque el borde incisal tenga o haya tenido algún defecto en el esmalte haciéndolo más susceptible.

¿Cómo evitar las caries en bebés?

El desequilibrio en la boca (mala higiene, ingesta prolongada de azúcares, mal cepillado o falta de flúor) sumado a un defecto en la formación del esmalte puede producir una forma de caries más agresiva haciendo que los dientes delanteros se fracturen más rápidamente.

Si observas que los dientes de tu bebé tienen una muesca en el borde, como si estuviesen “mordidos” no olvides cepillar bien con flúor y acudir a la clínica para valorarle cuanto antes. Muchas veces las manchas o defectos del esmalte evolucionan a caries y puede evitarse con una buena dieta, un buen cepillado y un aporte correcto de flúor.

Aprovechamos para recordar que la pasta de dientes que debemos usar en los niños debe contener 1.000 partes por millón de flúor y debemos aplicarla desde la salida del primer diente.

En cualquier caso te animamos a confiar en nosotros: ya que vamos a buscar la opción que mejor se adapte a ti. Estaremos encantados de recibirte!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
sondaje en tratamiento dental

¿Qué es un sondaje o estudio periodontal?

¿Qué es un sondaje o estudio periodontal? 768 512 admin

¿Qué es un sondaje o estudio periodontal?. Dentista Avilés.

Como ya sabéis, en la clínica insistimos mucho en el control de salud de las encías y los tejidos que rodean los dientes, ya que son la base de muchos de nuestros tratamientos. La periodoncia, es la especialidad que se encarga de mantener estos tejidos en salud, por eso muchas veces está indicado realizar un sondaje o estudio periodontal. En el post de hoy, te contamos en qué consiste.

¿Qué es un sondaje en tratamientos periodontales?

El sondaje o periodontograma es un estudio en el que registramos varias mediciones y datos de la encía. Como ya sabéis, consideramos que la encía está en salud cuando la distancia entre ésta y el hueso no supera los 3 mm. Cuando la distancia es mayor, significa que el hueso ha menguado o la encía ha aumentado de tamaño y a esos milímetros ‘extra’ los denominamos bolsa periodontal.

En las bolsas periodontales se acumulan bacterias (normalmente de tipo anaerobio, sobretodo en las más profundas). Pueden dar lugar a molestias en ciertas zonas, son complejas de limpiar con el cepillado normal en casa e incluso con una limpieza sencilla ya que para poder ‘desbridarlas’ es necesario la utilización de ultrasonidos o curetas especiales.

Si las bolsas no se diagnostican y no se tratan, con el paso del tiempo esa acumulación bacteriana proliferará y entre otras muchas cosas, causará una pérdida continua de hueso y de retracción de encías y ligamentos que rodean al diente. En ocasiones las bolsas profundas dan lugar a supuración y a abscesos crónicos que son peligrosos para la convivencia con otras enfermedades (en especial con las cardiológicas y las pulmonares), ya que, como hemos explicado en otro post, las bacterias no quedan aisladas en las bolsas profundas si no que están en continuo contacto con el torrente sanguíneo.

¿Cómo se realiza un estudio periodontal?

Para la realización de este estudio, lo que introducimos en la encía para poder medir es una sonda periodontal, que va milimetrada y nos permite conocer al instante las medidas de cada diente (siempre anotamos 3 puntos de cada diente, por la parte externa e interna). Este acto no suele en ningún caso doler (puede sentirse una leve molestia en las zonas más inflamadas).

Cada paciente se lleva a su casa una copia del periodontograma. Tras este estudio, se decide el plan de tratamiento (normalmente consiste en la realización de limpiezas profundas con anestesia, para poder desbridar bien esos tejidos del sarro y las bacterias, para dejar la raíz del diente lisa y limpia para que la encía sana pueda volverse a adherir cerrando la bolsa).

A las cinco semanas de la realización de ese tratamiento hacemos de nuevo otra re-evaluación, en la que volvemos a medir punto por punto cada diente y comparamos con el inicial para corroborar la mejoría.

Además de la medición en milímetros, anotamos otros parámetros que son clave para este tratamiento, como el sangrado, la supuración, la placa y la movilidad de los dientes.

También acompañamos el estudio de una radiografía panorámica y/o una serie periodontal, en función del caso, para poder ver la evolución radiográfica de la pérdida de hueso.

No dudes en visitarnos si notas en tus encías signos de alarma como sangrado, inflamación, mal sabor o halitosis. Estaremos encantados de ayudarte y de realizarte un estudio completo para valorar tu caso. En cualquier caso te animamos a confiar en nosotros: ya que vamos a buscar la opción que mejor se adapte a ti. Estaremos encantados de recibirte!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
implantes de carga inmediata

Implantes de carga inmeditata

Implantes de carga inmeditata 768 512 admin

Implantes de carga inmediata. Dentista Avilés.

En el post de hoy, hablaremos sobre los implantes de carga inmediata ¿sabes en qué consisten?

¿Qué es un implante dental?

Como hemos explicado en otros posts, los implantes son estructuras de titanio que simulan la raíz de un diente y se colocan dentro del hueso alveolar cuando falta uno o varios dientes.

Una vez colocados en el hueso, los implantes pasan por un proceso llamado “osteointegración” que constituye la cicatrización del hueso y los tejidos de soporte para posteriormente preparar la prótesis definitiva.

Implantes de carga inmediata

Existen casos en los que es posible realizar un implante inmediato. Esto consiste en colocar de manera simultánea el implante con una corona provisional atornillada al mismo durante este proceso.

Suele ser factible su realización en zonas anteriores (incisivos o premolares, que no soporten cargas oclusales y masticatorias muy importantes). La corona provisional se ajusta correctamente para evitar contactos que puedan interferir en la osteointegración del implante. Así mismo, se dan una serie de pautas y recomendaciones al paciente, como una estricta higiene oral y una dieta semiblanda para favorecer la cicatrización.

Posteriormente, la corona se desatornilla, se toman medidas para confeccionar una nueva definitiva y se coloca.

Es importante diagnosticar bien qué tipo de caso es óptimo para realizar una carga inmediata, ya que para ello son necesarios unos requisitos imprescindibles para poder planificarlo y sólo puede realizarse en una serie de casos y procedimientos concretos. En Clinica Villalain estaremos encantados de estudiar y valorar tu caso ¡anímate a visitarnos!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
FISURAS DENTALES. CLÍNICA DENTAL EN AVILÉS

¿QUÉ HACER SI TENGO UNA FISURA DENTAL?

¿QUÉ HACER SI TENGO UNA FISURA DENTAL? 768 511 admin

Fisuras dentales. Dentistas en Avilés.


¿Sabrías que hacer si tienes una fisura dental?

Las fisuras son grietas que se abren paso sobre la superficie del diente.  Las fisuras que se producen sólo en el esmalte del diente tienen aspecto de grieta y no suelen dar ningún tipo de sintomatología.

La edad es un factor importante ya que la mayoría de las grietas aparecen en personas mayores de 50 años.  El bruxismo es un factor predisponente causante de más del 80% de las fisuras y fracturas verticales en molares y dientes.


¿Cómo se producen las fisuras dentales?

  • La masticación: caramelos duros, hielo, turrones o huesos de aceitunas son causantes de muchas de las fracturas y fisuras dentarías que vemos en el día a día.
  • El bruxismo: el hábito de bruxar desgasta masivamente las superficies dentales, convirtiéndolos más vulnerables a las fisuras. La propia presión ejercida por el apretamiento también puede producir fisuras de manera espontánea.
  • Traumatismos: golpes por accidente, lesiones deportivas o caídas son las causas más frecuentes.


TIPOS DE FISURAS DENTALES

Las fisuras pueden ser superficiales o profundas.

  • Las fisuras superficiales sólo afectan al esmalte y no provocan dolor, pero suponen una entrada de bacterias que pueden penetrar hasta capas más profundas del diente, por lo que recomendamos su sellado.
  • Las fisuras profundas tienen peor pronóstico, pues van más allá del esmalte y se adentran en la dentina, provocando dolor intenso. Cuando las fisuras avanzan hasta llegar a la pulpa o nervio del diente, muchas veces es necesaria la endodoncia o su extracción, pues se producen fracturas no restaurables.


TRATAMIENTOS PARA LAS FISURAS DENTALES

En nuestra clínica dental en Avilés lo tenemos claro. El tratamiento de las fisuras dentales siempre dependerá del lugar dónde se encuentre la grieta. También estará definido por el tamaño de ésta y de si se extiende o no por debajo de la línea de las encías. El dentista puede recomendar sellar mediante un empaste cuando la fisura es superficial, tratamiento endodontico cuando la grieta de extiende hasta el nervio o la extracción si la raíz y el nervio se encuentran dañados.


LA PREVENCIÓN, LA MEJOR SOLUCIÓN

Mediante férulas de descarga y protectores deportivos. Evitando masticar cosas muy duras o alimentos como los anteriormente descritos.
Si eres consciente de que aprietas o rechinas los dientes, deberás visitarnos para valorarte antes de que se presenten síntomas y te ayudaremos para tratar de evitar estás posibles lesiones.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN

UNA EXPERIENCIA DIFERENTE Y ENRIQUECEDORA

UNA EXPERIENCIA DIFERENTE Y ENRIQUECEDORA 768 511 admin

Una experiencia diferente. Dentistas en Avilés.

El post de hoy es algo diferente, pues os contamos una experiencia diferente y muy enriquecedora que ocurrió a muchos kilómetros de nuestra consulta.

El pasado mes de marzo algunos de los doctores del departamento de periodoncia de la clínica Villalaín visitamos las instalaciones que Smile is a Foundation tiene en Zimbabue.

Smile is a Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que lidera proyectos solidarios odontológicos y ópticos en Zimbabue.

Desde el año 2011 promueven, organizan y coordinan proyectos de ayuda humanitaria en el ámbito biosanitario para mejorar las condiciones de vida en las poblaciones destinatarias de las acciones de cooperación.

Dada la repercusión positiva de estas acciones, también están intentando desarrollar varios proyectos en España para dar cobertura en el ámbito nacional e internacional.

Esta fundación se sustenta en el apoyo y dedicación que voluntarios, cooperantes, socios y donantes realizan, aportando tiempo, conocimiento y fondos para llevar a cabo estos proyectos.

Desde allí pudimos comprobar de primera mano las condiciones en las que viven los niños y niñas de los poblados cercanos al campamento de Hwange y la falta de oportunidades entre las familias.

Pudimos acompañar a varios niños en el trayecto desde su casa a la escuela. Algunos nos contaban que tardan hasta casi tres horas en llegar. Nos llamaba la atención que muchos caminaban descalzos hasta el momento de entrar en la escuela para ‘cuidar sus zapatos’ y no desgastarlos en el largo camino que hacen a diario.

El director de la escuela nos mostró algunas de las instalaciones, nos explicó que muchos niños y niñas que no tienen recursos su única fuente de alimentación es la escuela, cuya comida está subvencionada por la misma fundación.

En la misma escuela se organizan las clínicas ambulatorias para las labores dentales, dónde pudimos comprobar la cantidad de población que no tiene acceso a estas especialidades médicas. Ninguno de los niños de la escuela estaban vacunados, y muchos ni si quiera sabían de la existencia de un cepillo de dientes.

Estas labores dentales son determinantes, pues gracias a ello se promueve la salud bucodental mediante la prevención, la atención odontológica y la formación a sanitarios de la zona donde se interviene.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
retirada del chupete. Clínica Dental Avilés Villalaín

CONSEJOS PARA LA RETIRADA DEL CHUPETE

CONSEJOS PARA LA RETIRADA DEL CHUPETE 768 511 admin

Cómo facilitar la retirada del chupete. Dentistas en Avilés.


Te ayudamos con la retirada del chupete de tu peque

Muchos padres y madres nos preguntáis en la consulta cuál es la mejor fórmula para retirar el chupete a los más pequeños. Lo cierto es que no hay ningún truco mágico, pero sí podemos ayudar a que ese momento sea lo menos traumático posible para nuestros pequeños.

Hemos de recordar que el chupete y el niño crean un gran apego. Por ello, sea cual sea la forma en la que retiréis el chupete debéis hacerlo de la forma más respetuosa posible para el niño o niña. Si ellos se sienten partícipes del momento, será mucho más fácil.


Trucos para la retirada del chupete

Recordamos que lo ideal sería retirar el chupete alrededor de los seis meses, con la erupción del primer diente. Como máximo, debería quitarse a los 24 meses.

En el post de hoy hemos recopilado algunos trucos y consejos para haceros este proceso lo más llevadero posible tanto para vosotros como para vuestros pequeños. Lo más importante es que, una vez tomada la decisión, no deis vuelta atrás y la llevéis a cabo con todos los chupetes.

  1. Cortar la tetina de forma horizontal (completamente, sin dejar fragmentos que el niño pueda tragar) para hacerle entender que ‘el chupete se ha roto’.
  2. Impregnar o introducir semillas de chía o sésamo dentro de la tetina para hacerles entender que ‘el chupete tiene bichos’.
  3. Coser un hilo alrededor de la tetina de forma que entienda que ‘el chupete está sucio’.
  4. Dárselo a un hermano o bebé más pequeño de forma que entienda que él ya es mayor y no lo necesita.
  5. Dejarlo en el ‘árbol de los chupetes’, en el parque o dárnoslo en la clínica para que el ratón Pérez lo recoja y lo apunte para las futuras visitas.


TOMAD NOTA …

  • Cuánto más pronto retiréis el chupete, mejor será la adaptación y el proceso.
  • Si son los peques los que retiran el chupete, aceptarán mejor que éste se acaba. Hacerles partícipes haciendo que sean ellos los que los tiren a la basura.
  • Cuando lo pidan, si es que lo hacen, siempre podréis recordarles que el chupete se había roto o estaba sucio y lo tirasteis juntos.
  • Recordad que el chupete les calma, les ayuda, les da tranquilidad y paz y de repente todo se desvanece.
  • Deben aprender de nuevo a calmarse, a conciliar el sueño solos con menos ayuda.
  • Tened mucha paciencia y empatía con ellos. ¡Mucho ánimo!

Refrescamos las características de un chupete APTO (aunque ya sabemos que el mejor chupete es aquel que NO se usa):

  • Tetina lo más flexible y pequeña posible.
  • Tetina de silicona y fisiológica (plana).
  • Escudo agujereado y con un diseño que permita tener la nariz libre.
Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN