salud bucodental

encías inflamadas

¿Por qué se inflaman las encías?

¿Por qué se inflaman las encías? 1261 789 admin

Las encías inflamadas son una de las molestias más comunes que tratamos en Clínica Villalaín. A diario atendemos a pacientes que nos consultan por sangrado al cepillarse, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación. Aunque pueden parecer síntomas menores, a menudo son el primer signo de una afección más seria: la enfermedad periodontal.

En este artículo te explicamos de forma clara por qué se inflaman las encías, cuáles son sus causas, cómo detectarlas a tiempo y qué soluciones ofrecemos en nuestra clínica para ayudarte a recuperar la salud de tu boca.

¿Por qué tienes las encías inflamadas?

Las encías sanas protegen los dientes como una barrera natural frente a bacterias. Cuando se inflaman, suelen presentar un color más rojo, sangran fácilmente y se vuelven sensibles. Este estado se conoce como gingivitis. Es una etapa reversible, pero si no se trata, puede evolucionar a periodontitis, que daña el hueso que sujeta los dientes y puede llegar a provocar su pérdida.

Causas frecuentes de la inflamación de encías

Existen varias razones por las que las encías pueden inflamarse. Estas son las más habituales que detectamos como dentistas en Avilés:

  • Acumulación de placa bacteriana y sarro. La higiene bucodental insuficiente permite que restos de comida y bacterias se acumulen en forma de placa. Si no se elimina correctamente, esta se endurece en sarro, irritando e inflamando las encías.
  • Cambios hormonales. Durante el embarazo, adolescencia o menopausia, las encías pueden reaccionar con mayor sensibilidad, favoreciendo la aparición de gingivitis.
  • Tabaco. Fumar reduce el flujo sanguíneo en las encías y enmascara los síntomas de inflamación, dificultando el diagnóstico precoz.
  • Enfermedades generales. Patologías como diabetes o problemas cardiovasculares pueden debilitar la respuesta inmunitaria y favorecer la inflamación gingival.
  • Prótesis o aparatos mal ajustados. Si una prótesis, ortodoncia o empaste no encaja correctamente, puede provocar fricción constante en la encía, desencadenando una respuesta inflamatoria.
  • Falta de vitaminas. En especial, la carencia de vitamina C puede afectar directamente a la salud de las encías.
  • Estrés. El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmune y favorecer la inflamación gingival, además de fomentar hábitos como el bruxismo.

¿Cómo saber si tienes las encías inflamadas?

Presta atención a estos síntomas comunes:

  • Enrojecimiento y aspecto brillante de las encías
  • Hinchazón, especialmente entre los dientes
  • Sangrado al cepillarse o de forma espontánea
  • Dolor o sensibilidad
  • Mal aliento persistente
  • Encías retraídas

Ante cualquiera de estos signos, te recomendamos pedir cita con tu dentista en Avilés para una valoración profesional.

¿Qué pasa si no se tratan las encías inflamadas?

Ignorar la inflamación de encías puede tener consecuencias importantes:

  • Periodontitis (daño irreversible del hueso dental)
  • Infecciones recurrentes
  • Dientes que se mueven o se caen
  • Mal aliento crónico
  • Riesgo aumentado de enfermedades sistémicas

Por eso, actuar a tiempo es clave para evitar complicaciones mayores.

Tratamiento personalizado en Clínica Villalaín

En Clínica Villalaín tratamos cada caso de forma individual, con un enfoque integral y cercano. Estos son algunos de los procedimientos que realizamos:

  • Diagnóstico periodontal. Medimos el estado de las encías, las bolsas periodontales y establecemos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
  • Limpieza bucodental profesional. Eliminamos placa y sarro con ultrasonidos para reducir la inflamación de forma efectiva.
  • Raspado y alisado radicular. Si la inflamación es más profunda, realizamos curetajes para limpiar debajo de la línea de las encías.
  • Educación en higiene oral. Te enseñamos a cepillarte correctamente, usar hilo dental y productos específicos que ayudan a mantener tus encías sanas.
  • Revisiones periódicas. Te acompañamos con controles cada 3-6 meses para evitar recaídas y mantener tu salud bucal en el tiempo.

Consejos para prevenir la inflamación de encías

  • Cepíllate después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves
  • Usa hilo dental o cepillos interdentales
  • Haz enjuagues si tu dentista lo indica
  • Evita el tabaco y reduce el azúcar
  • Come frutas y verduras ricas en vitamina C
  • Visita a tu dentista dos veces al año

Recupera la salud de tus encías con nuestro equipo

En Clínica Villalaín, te ayudamos a cuidar tus encías con un trato profesional y cercano. Si notas que están inflamadas, no lo dejes pasar. Contamos con un equipo especializado, tecnología avanzada y un seguimiento continuo para recuperar tu bienestar oral.

En Clínica Villalaín, como expertos en salud dental y con un compromiso integral hacia el bienestar de nuestros pacientes, queremos crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud bucal. Si buscas un dentista en Avilés, estamos aquí para ayudarte.
Llámanos ☎️ 985 520 289 y síguenos en Instagram.

¿La caries se transmite?

¿La caries se transmite? 1261 789 admin

¿La caries se transmite? Dentista Avilés

¿La caries se transmite?

En nuestra clínica dental en Avilés, una de las preguntas más habituales que recibimos es si la caries se puede transmitir. Y aunque la duda es comprensible, la respuesta te va a sorprender. Antes de nada, repasemos qué es exactamente la caries dental: se trata de una enfermedad multifactorial, influida por el biofilm (placa bacteriana) y la dieta, que no es transmisible, pero sí muy común. De hecho, según la OMS, afecta a entre el 60 % y el 90 % de la población escolar, y al 100 % de los adultos en algún momento de su vida.

¿Cómo se origina realmente la caries?

La caries aparece cuando se combinan tres factores:

  • Presencia de bacterias cariogénicas en la placa dental y la saliva
  • Un diente susceptible
  • Un sustrato adecuado, es decir, azúcares o almidones en la dieta

Por eso, desde nuestra consulta dental en Avilés insistimos tanto en la higiene diaria y la alimentación equilibrada. Un cepillado correcto y una dieta baja en azúcares (incluidos los “ocultos” en galletas, zumos o cacao en polvo) marcan la diferencia en la prevención de esta enfermedad.

¿Puede transmitirse la caries de una persona a otra?

Uno de los mitos más extendidos es que la caries se contagia como si fuera una infección. La realidad, sin embargo, es que no es una enfermedad transmisible. Las bacterias implicadas en su aparición forman parte de la flora bacteriana natural de nuestra boca, tanto en personas sanas como en aquellas con caries. Además, no existe una sola especie bacteriana que cause esta patología: el problema aparece cuando el equilibrio del biofilm se altera, algo que puede suceder por cambios en la dieta, en la producción de saliva, por el uso de ciertos medicamentos o por una higiene deficiente.

Prevención y buenos hábitos: la clave está en tus manos

Desde Clínica Dental Villalaín, tu dentista en Avilés, siempre recordamos que la prevención es el tratamiento más eficaz contra la caries.
Esto incluye:
✔ Higiene oral minuciosa desde la infancia
✔ Uso diario de seda o cinta dental fluorada
✔ Revisión periódica con tu odontólogo
✔ Alimentación baja en azúcares procesados
✔ Educación y conciencia sobre salud bucodental desde edades tempranas
La caries no se combate con antibióticos ni con vacunas, sino con rutinas conscientes y personalizadas para cada etapa de la vida. Si tienes dudas sobre tu salud bucodental o la de tus hijos, estaremos encantados de ayudarte.

¿Buscas un dentista en Avilés de confianza?

En Clínica Dental Villalaín trabajamos con un enfoque preventivo, educativo y cercano.
Llámanos o pide tu cita para que podamos ayudarte a cuidar tu salud bucodental desde el primer día. Estamos aquí para ayudarte. Llámanos ☎️ 985 520 289 y síguenos en Instagram.

La inflamación de encías es un problema que hay que solucionar para evitar problemas mayores - Dentista en Avilés

¿Cómo tratar la inflamación de encías?

¿Cómo tratar la inflamación de encías? 1200 800 admin

La inflamación de encías es una afección común que afecta a una gran parte de la población y que puede tener serias consecuencias si no se trata a tiempo. Esta condición, que suele manifestarse con enrojecimiento, hinchazón, y sangrado de las encías, es un claro indicativo de problemas en la salud bucodental, como la gingivitis o la periodontitis. Estas enfermedades, provocadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana, pueden evolucionar y causar daños irreversibles.

Es fundamental buscar atención médica especializada, como la que puede ofrecer un dentista en Avilés, para prevenir complicaciones mayores. Mantener una buena higiene bucodental y acudir regularmente al dentista son pasos esenciales para evitar la inflamación de encías y asegurar una sonrisa saludable.

Causas de la inflamación de encías

La inflamación de encías puede originarse por diversas causas, y entenderlas es crucial para prevenir y tratar esta afección de manera efectiva. Las principales causas incluyen:

  1. Placa bacteriana. Es la causa más frecuente. La placa se forma por la acumulación de bacterias y restos de alimentos en los dientes. Si no se elimina a tiempo, puede endurecerse y convertirse en sarro, causando irritación e inflamación en las encías.
  2. Úlceras bucales. Llagas, aftas o infecciones virales como el herpes pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en las encías. Estas úlceras irritan los tejidos gingivales y provocan dolor e hinchazón.
  3. Tabaquismo. El tabaco reduce el flujo sanguíneo hacia las encías, lo que limita su capacidad para sanar y combatir infecciones. Esto aumenta el riesgo de inflamación y enfermedades periodontales.
  4. Cambios hormonales. Durante el embarazo, la menstruación o la menopausia, las fluctuaciones hormonales pueden hacer que las encías se inflamen más fácilmente. Estas alteraciones hormonales aumentan la sensibilidad de las encías, haciéndolas más susceptibles a la placa y las bacterias.
  5. Enfermedades sistémicas. Condiciones como la diabetes, que afectan el sistema inmunológico, pueden hacer que las encías sean más vulnerables a la inflamación. Los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones en las encías debido a su capacidad reducida para combatir las bacterias.

Abordar estas causas con una higiene bucodental adecuada y consultas regulares con un dentista es esencial para mantener las encías saludables y prevenir complicaciones graves como la periodontitis.

Síntomas de encías inflamadas

La inflamación de encías puede manifestarse a través de varios síntomas que no deben ser ignorados, ya que pueden indicar la presencia de problemas bucodentales serios. Los síntomas más comunes incluyen:

  1. Enrojecimiento. Las encías saludables suelen ser de color rosado pálido, mientras que la inflamación las hace aparecer rojas o violáceas.
  2. Hinchazón. Las encías inflamadas tienden a verse hinchadas o abultadas debido a la acumulación de líquido en los tejidos.
  3. Sangrado. Es común que las encías sangren durante el cepillado o el uso de hilo dental cuando están inflamadas.
  4. Mal aliento. La acumulación de bacterias en las encías inflamadas puede causar halitosis persistente.
  5. Retracción gingival. La inflamación crónica puede llevar a la retracción de las encías, exponiendo más la raíz del diente.
  6. Dolor o sensibilidad. Las encías inflamadas pueden volverse dolorosas al tacto o causar sensibilidad dental.

Reconocer estos síntomas es clave para tomar medidas preventivas y buscar atención dental adecuada, evitando así complicaciones más graves como la periodontitis.

Enfermedades relacionadas

La inflamación de encías no solo es un síntoma molesto, sino que también puede ser un indicativo de enfermedades más serias si no se trata adecuadamente. Las dos principales enfermedades relacionadas con la inflamación de las encías son:

  1. Gingivitis. Es la forma más leve de enfermedad periodontal. Se caracteriza por la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata, puede progresar a formas más graves de enfermedad periodontal.
  2. Periodontitis. Es una condición más avanzada que resulta de la gingivitis no tratada. La periodontitis afecta no solo las encías, sino también los huesos que sostienen los dientes, lo que puede llevar a la pérdida dental si no se interviene a tiempo.

Ambas condiciones son serias y requieren atención dental inmediata para evitar daños permanentes en la boca. Mantener una higiene bucal adecuada y realizar visitas regulares al dentista es esencial para prevenir y tratar estas enfermedades.

Si presentas alguno de estos síntomas, recuerda que podemos ayudarte. Solicita una cita somos tu dentista en Avilés y estudiaremos cuál es el mejor tratamientos para que recuperes tu salud bucal.

ohaguro dientes negros

Dientes Negros

Dientes Negros 768 512 admin

Dientes Negros Dentista Avilés.

El ohaguro, que se puede traducir como «dientes ennegrecidos», era una costumbre en Japón y otros países del sudeste asiático hasta el siglo XIX. Esta práctica consistía en oscurecer los dientes como un signo de belleza.

Aunque no se sabe exactamente cuándo comenzó el ohaguro, se cree que fue durante el período Nara (710-784). La emperatriz Genmei fue la primera en aparecer en público con los dientes oscurecidos, convirtiéndose así en un símbolo de la alta nobleza japonesa. Como resultado, las mujeres de las clases altas decidieron adoptar esta práctica.

Con el tiempo, la costumbre se extendió al resto de la población, especialmente a mujeres casadas o solteras mayores de 18 años, así como a prostitutas y geishas. Los dientes negros eran considerados como un símbolo de madurez sexual en las mujeres. Además, algunos hombres de la aristocracia, la familia imperial y los samuráis también practicaban el ohaguro como muestra de gratitud y lealtad hacia sus superiores.

En Japón, se utilizaba una mezcla conocida como kanemizu, que se obtenía al disolver limaduras de hierro en vinagre. Al combinar esta solución con taninos vegetales como el polvo de agallas del Rhus chinensis (conocido como fushi) o té, los dientes se volvían negros y la mezcla dejaba de ser soluble en agua, similar al proceso de producción de tinta ferrogálica. Otras recetas incluían ingredientes como ácido sulfúrico, concha de ostra, arroz fermentado y metal oxidado. Esta mezcla se aplicaba sobre los dientes a diario o cada dos días.

En febrero de 1870, el Gobierno Japonés prohibió la práctica del ohaguro, y poco a poco se volvió obsoleta. Aunque en la actualidad ya no se practica, aún se pueden ver sonrisas negras en obras de teatro, películas, novelas e incluso en fiestas tradicionales. En estos casos, los actores japoneses que desean teñir sus dientes utilizan una mezcla de grasa de vela con carbón vegetal y vino de arroz.

Somos tu dentista en Avilés.

Artículo creado por la DIRECTORA MÉDICA CRISTINA VILLALAÍN
Dientas rojos

Dientes Rojos

Dientes Rojos 768 512 admin

Dientes Rojos Dentista Avilés.

Quizás en algún viaje a Vietnam, o a otros países de la zona, hayáis podido ver personas con los dientes coloreados de rojo y mascando unas hojas de betel.

El hábito de mascar nuez de betel, que se transmite de generación en generación, es una costumbre muy arraigada en casi una décima parte de la población mundial, sobre todo en el sudeste asiático y algunas islas del pacífico. La OMS calcula que unos 600 millones de personas la consumen. Aunque la preparación exacta varía según los países y las culturas, suele ser una mezcla de nueces de la palmera areca, una hoja de betel, cal de conchas y aromas como cardamomo, canela y tabaco.

Se mastican por su efecto estimulante y calmante de dolores. Su eficacia es tal que, junto con la nicotina, el alcohol y la cafeína, es la cuarta sustancia psicoactiva más popular en el mundo. Muchos estudios han demostrado la relación entre el consumo de nuez de betel y el cáncer de boca y esófago; también puede causar irritación de las encías y caries y los dientes se tiñen permanentemente de rojo intenso o incluso negro.

Somos tu dentista en Avilés.

Artículo creado por la DIRECTORA MÉDICA CRISTINA VILLALAÍN
Dentistas en Avilés en constante formación

Nuestro equipo, en constante formación

Nuestro equipo, en constante formación 768 512 admin

Nuestro equipo, en constante formación. Dentista Avilés.

Como ya sabéis, en Clínica Villalain nos esforzamos por conseguir que nuestro equipo ofrezca los mejores servicios y para ello, en esta profesión es imprescindible estar actualizado y muy bien formado. Por ello, como en años anteriores, nuestras higienistas asisten a uno de los mejores cursos de periodoncia avanzada que ofrece la Universidad Complutense de Madrid.

Consiste en un curso modular para higienistas, que combina teoría y práctica y que cuenta con un excelente grupo de ponentes expertos en las áreas que participan.

Durante este curso, se desarrollan diversos temas de periodoncia e implantología, para dar a nuestras higienistas una mayor visión del manejo del paciente periodontal y el portador de prótesis sobre implantes.

Durante los seis módulos que componen el curso anual, nuestras higienistas han participado de manera activa en el estudio de las patologías periodontales, en el desarrollo del mantenimiento periodontal, en los tratamientos no quirúrgicos de la periimplantitis y en la medicación y emergencias de la clínica dental.

Además, completarán su formación asistiendo como realizan anualmente junto a los responsables del departamento de periodoncia de la Clínica al congreso de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) en junio en Sevilla.

Desde este post queremos felicitar y agradecer a nuestro equipo por su esfuerzo y sus ganas constantes de superarse en el día a día.

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
Pasos de una Endodoncia

Pasos de una Endodoncia

Pasos de una Endodoncia 768 512 admin

Pasos de una endodoncia. Dentista Avilés.

En el post de hoy hablaremos sobre una práctica que realizamos diariamente en la consulta, consiste en la desvitalización del diente.

¿Qué es una endodoncia?

Vulgarmente conocido como “matar el nervio”, es un tratamiento que realizamos cuando el diente sufre una caries muy profunda, una fractura o una necrosis. En cualquier caso, previamente es evaluado por el dentista encargado del diagnóstico junto a una serie de pruebas y radiografías.

Muchas veces nos preguntáis con detenimiento en qué consiste el proceso. Para vuestra tranquilidad, hemos elaborado un pequeño resumen para que sepáis en qué consiste cada paso. De esta manera podréis venir tranquilos a realizaros vuestro tratamiento.

Pasos de una endodoncia

  1. En primer lugar; aplicaremos anestesia local en el diente a tratar. Esta técnica siempre se realiza con suavidad y no es dolorosa.
  2. A continuación se limpia la caries, los restos de otros empastes viejos y se prepara la entrada al conducto del nervio. Durante esa fase no vamos a sentir absolutamente nada más que ruido y agua, ya que el diente estará totalmente dormido.
  3. Una vez dentro de la cámara pulpar, mediante unos instrumentos llamados limas, vamos limpiando el conducto y todos los productos de desecho junto con soluciones y medicamentos que colocamos a nivel pulpar.
  4. Una vez limpio, secamos con unas puntas de papel y medimos con un localizador de conductos para seleccionar la técnica de sellado que mejor se adapte.
  5. Por último rellenamos el conducto con gutapercha, un biomaterial totalmente compatible que dejará la raíz preparada para la posterior reconstrucción.

Esperamos que este post te haya servido de utilidad, sobre todo para calmar el miedo o la ansiedad que puede provocar enfrentarse a algo desconocido. Te animamos como siempre a visitarnos para evaluarte y resolver cualquier duda que pueda surgirte. Anímate!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
impresión en odontología

¿Qué es una impresión en odontología y para qué sirve?

¿Qué es una impresión en odontología y para qué sirve? 768 512 admin

¿Qué es una impresión en odontología y para qué sirve?. Dentista Avilés.

Cuando hablamos de ello, los pacientes nos preguntan qué es una impresión en odontología. Y es que muchas veces hablamos de ‘impresiones’ cuando tenemos que empezar a realizar un tratamiento.

En el siguiente artículo te explicaremos qué son las impresiones y para que sirven. Para comenzar, decirte que las impresiones consisten en tomar unos moldes de los dientes para posteriormente poder reproducirlos en escayola y así abordar un tratamiento de odontología de manera precisa.

¿Cómo se hace la reproducción del molde en odontología?

En Clínica Dental Villalaín contamos con dos fórmulas para poder hacer el molde. Por un lado, en muchos casos utilizamos la técnica original, que consiste en la aplicación de pastas (normalmente alginatos o siliconas) que colocamos en unas cubetas para realizar la impresión.

En otros casos, utilizamos las nuevas tecnologías para la reproducción tridimensional, como ya hemos comentado en otros posts, contamos con un escáner intraoral que nos permite digitalizar los moldes. Consiste en un aparato con unas microcámaras que va grabando los dientes y el periodonto y a través de él y el laboratorio, con una impresora 3D, se puede obtener el mismo resultado que nos proporcionan los moldes convencionales.

¿Y en qué casos se usa uno u otro?

 No existe un planteamiento fijo ya que cada paciente y cada caso son completamente individuales y tienen que estudiarse de diferente forma. Pero por norma general, solemos utilizar los moldes convencionales o ‘pastas’ para realizar tratamientos de prótesis convencional removible o prótesis sobre implantes (aun que en algunos casos también recurrimos a la digital).

Los modelos digitales normalmente se utilizan en pacientes de ortodoncia, para férulas de descarga, para incrustaciones o para aparatos de retención.

¿Cuál es mejor, la impresión en odontología tradicional o la impresión digital?

No existe evidencia científica de que una opción sea mejor que la otra. En cualquier caso, los moldes convencionales han ido mejorando mucho a lo largo de los años ya que los alginatos y las siliconas presentan hoy en día mejor sabor y endurecen en un periodo de tiempo muy corto.

En personas nauseosas utilizamos cubetas especiales sin paladar para que la pasta no se extienda y de esa sensación angustiosa. En cualquier caso te animamos a confiar en nosotros: ya que vamos a buscar la opción que mejor se adapte a ti. Estaremos encantados de recibirte!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
caries en bebés

Caries en bebés. Aprende a indentificarlas

Caries en bebés. Aprende a indentificarlas 768 512 admin

Caries en bebés. Aprende a indetificarlas. Dentista Avilés.

En el post de hoy hablaremos de las caries en bebés. En concreto sobre una forma particular de caries en muesca o herradura, que a veces son difíciles de identificar como caries por los padres.

Como ya sabemos, las caries no siempre las vemos como agujeros o manchas negras sobre los dientes, si no que pueden manifestarse como manchas blancas o como lesiones que afectan a la forma normal de los dientes.

En ocasiones, en los bebés aparecen como hendiduras en los dientes delanteros. Este tipo de patrón de caries suele aparecer entorno al año de vida del niño, es decir, aproximadamente a los seis u ocho meses de la erupción de los dientes de leche.

Las lesiones adquieren esta forma porque el borde incisal tenga o haya tenido algún defecto en el esmalte haciéndolo más susceptible.

¿Cómo evitar las caries en bebés?

El desequilibrio en la boca (mala higiene, ingesta prolongada de azúcares, mal cepillado o falta de flúor) sumado a un defecto en la formación del esmalte puede producir una forma de caries más agresiva haciendo que los dientes delanteros se fracturen más rápidamente.

Si observas que los dientes de tu bebé tienen una muesca en el borde, como si estuviesen “mordidos” no olvides cepillar bien con flúor y acudir a la clínica para valorarle cuanto antes. Muchas veces las manchas o defectos del esmalte evolucionan a caries y puede evitarse con una buena dieta, un buen cepillado y un aporte correcto de flúor.

Aprovechamos para recordar que la pasta de dientes que debemos usar en los niños debe contener 1.000 partes por millón de flúor y debemos aplicarla desde la salida del primer diente.

En cualquier caso te animamos a confiar en nosotros: ya que vamos a buscar la opción que mejor se adapte a ti. Estaremos encantados de recibirte!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN
sondaje en tratamiento dental

¿Qué es un sondaje o estudio periodontal?

¿Qué es un sondaje o estudio periodontal? 768 512 admin

¿Qué es un sondaje o estudio periodontal?. Dentista Avilés.

Como ya sabéis, en la clínica insistimos mucho en el control de salud de las encías y los tejidos que rodean los dientes, ya que son la base de muchos de nuestros tratamientos. La periodoncia, es la especialidad que se encarga de mantener estos tejidos en salud, por eso muchas veces está indicado realizar un sondaje o estudio periodontal. En el post de hoy, te contamos en qué consiste.

¿Qué es un sondaje en tratamientos periodontales?

El sondaje o periodontograma es un estudio en el que registramos varias mediciones y datos de la encía. Como ya sabéis, consideramos que la encía está en salud cuando la distancia entre ésta y el hueso no supera los 3 mm. Cuando la distancia es mayor, significa que el hueso ha menguado o la encía ha aumentado de tamaño y a esos milímetros ‘extra’ los denominamos bolsa periodontal.

En las bolsas periodontales se acumulan bacterias (normalmente de tipo anaerobio, sobretodo en las más profundas). Pueden dar lugar a molestias en ciertas zonas, son complejas de limpiar con el cepillado normal en casa e incluso con una limpieza sencilla ya que para poder ‘desbridarlas’ es necesario la utilización de ultrasonidos o curetas especiales.

Si las bolsas no se diagnostican y no se tratan, con el paso del tiempo esa acumulación bacteriana proliferará y entre otras muchas cosas, causará una pérdida continua de hueso y de retracción de encías y ligamentos que rodean al diente. En ocasiones las bolsas profundas dan lugar a supuración y a abscesos crónicos que son peligrosos para la convivencia con otras enfermedades (en especial con las cardiológicas y las pulmonares), ya que, como hemos explicado en otro post, las bacterias no quedan aisladas en las bolsas profundas si no que están en continuo contacto con el torrente sanguíneo.

¿Cómo se realiza un estudio periodontal?

Para la realización de este estudio, lo que introducimos en la encía para poder medir es una sonda periodontal, que va milimetrada y nos permite conocer al instante las medidas de cada diente (siempre anotamos 3 puntos de cada diente, por la parte externa e interna). Este acto no suele en ningún caso doler (puede sentirse una leve molestia en las zonas más inflamadas).

Cada paciente se lleva a su casa una copia del periodontograma. Tras este estudio, se decide el plan de tratamiento (normalmente consiste en la realización de limpiezas profundas con anestesia, para poder desbridar bien esos tejidos del sarro y las bacterias, para dejar la raíz del diente lisa y limpia para que la encía sana pueda volverse a adherir cerrando la bolsa).

A las cinco semanas de la realización de ese tratamiento hacemos de nuevo otra re-evaluación, en la que volvemos a medir punto por punto cada diente y comparamos con el inicial para corroborar la mejoría.

Además de la medición en milímetros, anotamos otros parámetros que son clave para este tratamiento, como el sangrado, la supuración, la placa y la movilidad de los dientes.

También acompañamos el estudio de una radiografía panorámica y/o una serie periodontal, en función del caso, para poder ver la evolución radiográfica de la pérdida de hueso.

No dudes en visitarnos si notas en tus encías signos de alarma como sangrado, inflamación, mal sabor o halitosis. Estaremos encantados de ayudarte y de realizarte un estudio completo para valorar tu caso. En cualquier caso te animamos a confiar en nosotros: ya que vamos a buscar la opción que mejor se adapte a ti. Estaremos encantados de recibirte!

Somos tu dentista en Avilés.

Doctora Lucía Villalaín, dentista de una clínica dental en Avilés
Artículo creado por la DRA. LUCÍA VILLALAÍN