Te interesa

el limón puede lesionar nuestro esmalte dental

¿EL LIMÓN PUEDE LESIONAR NUESTRO ESMALTE DENTAL?

¿EL LIMÓN PUEDE LESIONAR NUESTRO ESMALTE DENTAL? 768 511 admin

¿Sabes que el limón puede lesionar nuestro esmalte dental?

Es un problema habitual. En nuestra clínica dental en Avilés vemos a menudo erosiones ácidas exógenas. Es decir, desgastes progresivos del esmalte de los dientes debido a la ingesta prolongada de bebidas o alimentos con nivel muy bajo de pH.

Y es que actualmente, es muy común incluir en las dietas jugos de limón en ayunas. La ingesta diaria de limón puede lesionar nuestro esmalte dental. Puede producir un desgaste irreversible del esmalte produciendo la pérdida del mismo, dando lugar a problemas severos como la caries, la sensibilidad y la pérdida estructural de los dientes.

¿Qué hacer después de ingerir jugo de limón o zumos de frutas con pH bajo?

Aunque sabemos que os preocupa vuestra salud bucodental es posible que decidáis no renunciar a tomar jugo de limón. Por eso os damos dos sencillos consejos para paliar sus efectos en nuestra dentadura.

  •  NO os cepilléis los dientes inmediatamente después de tomar limón.  Si lo hacéis, a la erosión ácida añadiréis una erosión mecánica sobre la superficie del diente. Toda la acidez se esparcirá por la boca y  penetrará sobre el esmalte. Se habrá ayudado así a su reabsorción.
  • Una buena opción sería neutralizar la acidez de la ingesta con un enjuague de pH básico. Podéis tomar un vasito de agua con una cucharada de bicarbonato inmediatamente después de haber ingerido el jugo ácido. De esta manera, neutralizaréis el pH disminuyendo así la capacidad de desestructuración del esmalte. Es entonces cuando será una buena idea finalizar el proceso con un buen cepillado de dientes.

¿Qué otros alimentos pueden afectar a la erosión del esmalte?

  • Bebidas gaseosas: ya sean light o cero azúcares, pues tienen un nivel de acidez muy elevado.
  • Aguas saborizadas: agua mineral con sabor limón/naranja…
  • Zumos en polvo para disolver con agua.
  • Bebidas energizantes.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Zumo natural de limón, naranja o pomelo.
  • Rodajas de limón, naranja o pomelo.
  • Ensaladas aliñadas con limón o vinagre.
  • Caramelos o pastillas de vitamina C.

¿Qué otros factores afectan al desgaste del esmalte dental?

Además de los alimentos, existen otros tipos de factores ambientales que pueden interferir en el desgaste del esmalte. Por ejemplo, el cloro de las piscinas de natación. La exposición continuada al éste puede provocar una erosión más acentuada. También el exponerse a zonas en las que haya vapores ácidos en el ambiente, como la galvanoplastia, fundiciones, fábricas de acumuladores, etc…

¿Qué otras patologías pueden afectar al esmalte de manera endógena?

  • Hernia de hiato.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Gastritis o ‘ardor’ de estómago.
  • Vómitos recurrentes.

En Clínica Villalaín,  clínica dental en Avilés que desde hace más de  30 años se dedica a la prevención y tratamiento de las enfermedades bucodentales,  os animamos a que siempre vigiléis vuestros hábitos. Atended y si es necesario, modificar algunas de nuestras costumbres diarias puede influir mucho en la conservación del esmalte dental.
Por ello y acorde con nuestra filosofía en la que promovemos una odontología lo más mínimamente invasiva posible, os animamos siempre a que acudáis a vuestras revisiones dentales periódicas, a que vigiléis vuestros alimentos, y a que ante cualquier dolencia bucodental consultéis a vuestro dentista.

Cuidar vuestra salud bucodental. Es para siempre

rechazo de implantes dentales

“RECHAZO” DE IMPLANTES DENTALES. CUÁLES SON SUS CAUSAS Y CÓMO EVITARLO

“RECHAZO” DE IMPLANTES DENTALES. CUÁLES SON SUS CAUSAS Y CÓMO EVITARLO 768 511 admin

Rechazo de Implantes Dentales.

Hoy en día resulta común haber escuchado alguna vez a alguien comentar que «ha rechazado sus implantes dentales». Esto crea una desconfianza y un miedo a la hora de proponerse pasar por una cirugía de implantes dentales. En Clínica Villalaín llevamos años realizando este tipo de cirugías. Y ahora, estamos aquí para transmitirte calma y confianza. Y es que éste es un problema que aparece en un porcentaje bajísimo de casos.

En primer lugar, es importante remarcar que el “rechazo” del cuerpo al implante no es un término correcto. Nuestro cuerpo no rechaza de ningún modo al implante, como coloquialmente suele decirse. No se trata de un trasplante médico donde el sistema inmunológico rechaza el órgano donante. Por este motivo, los especialistas en implantes dentales hablamos de fracaso en lugar de rechazo.

En este BLOG queremos explicarte las causas más comunes que hacen que los implantes puedan fracasar y desmontar algunos mitos.

¿En qué consiste entonces el fracaso de los implantes?

  • Podríamos decir que el fracaso o rechazo de los implantes dentales se debe a una mala cicatrización y no a una reacción del sistema inmunitario en la que nuestro cuerpo rechazase el material del implante, que normalmente suele ser titanio.
  • Por seguridad, siempre que colocamos un implante esperamos el tiempo necesario para que éste se oseointegre, es decir, que cicatrice de forma permanente en el hueso para poder poner una corona definitiva sin riesgo. Este tiempo varía entre tres y seis meses, en función del tipo de caso y del hueso del paciente.
  • La cicatrización es decisiva, ya que durante este periodo puede darse una infección en la zona, con la formación de un tejido blando que se interpone entre el hueso y el implante. En este caso se procederá a la retirada y limpieza de la zona. El tabaco es el principal factor de riesgo en estos casos.
  • En otras ocasiones, la infección podría darse a posteriori, y aunque la técnica se haya realizado adecuadamente, el riesgo podría aumentar considerablemente con el paso de los años si el paciente tiene enfermedad periodontal (comúnmente conocida como piorrea) que no haya sido tratada o que se haya reactivado por no acudir a las citas o mantenimientos programados.
  • La sobrecarga de los implantes por apretamiento dental puede provocar también el fracaso de los mismos. Por ello, es muy importante realizar una prótesis sobre implantes con materiales de alta calidad, ajustar correctamente la oclusión, revisar frecuentemente a los pacientes más susceptibles y realizar una férula de descarga en los casos más vulnerables.

¿Cómo podemos evitar el rechazo de los implantes? Como especialistas en Avilés en implantes dentales, te aconsejamos.

  1. Siguiendo las pautas y recomendaciones médicas de los cirujanos tras la intervención. Es decisiva la toma correcta de la medicación pautada por los especialistas, siempre a las horas prescritas y sin saltarse ninguna toma.
  2. Realizando cepillados dentales suaves durante las siguientes 24 horas, además de enjuagarse con clorhexidina y llevando a cabo una dieta blanda.
  3. Pasadas las 24 horas se procederá a un cuidado más minucioso y un cepillado más exhaustivo con cepillo eléctrico o manual, cepillos interdentales o seda dental y colutorio. En caso de prótesis provisionales sobre implantes contarán con los orificios adecuados para proceder a su limpieza.
  4. Los pacientes fumadores deberán evitar el tabaco, pues está demostrado científicamente que incrementa entre 4 y 6 veces la posibilidad de fracaso en la cicatrización y de perder hueso alrededor del implante.
carillas dentales

10 PREGUNTAS SOBRE CARILLAS DENTALES

10 PREGUNTAS SOBRE CARILLAS DENTALES 768 511 admin

Durante el día a día nos encontramos con pacientes que nos formulan preguntas  sobre carillas dentales y en el siguiente artículo os resolveremos algunas de ellas.

Las facetas o carillas dentales son unas finas láminas que dan la textura, color y forma deseada a los dientes. Pueden ponerse por varios motivos, si bien el más demandado es el estético, también existen ocasiones en que los dientes presentan algún defecto en su forma o esmalte y son el tratamiento de elección por tratarse de un tratamiento muy conservador.

10 Preguntas sobre carillas dentales

Las facetas o carillas dentales son unas finas láminas que dan la textura, color y forma deseada a los dientes. Pueden ponerse por varios motivos, si bien el más demandado es el estético, también existen ocasiones en que los dientes presentan algún defecto en su forma o esmalte y son el tratamiento de elección por tratarse de un tratamiento muy conservador.

En nuestra Clínica Dental en Avilés llevamos más de treinta años ofreciendo este tratamiento. Contamos con los mejores profesionales y técnicos de laboratorio que hacen que estos tratamientos sean realmente reconfortantes y agradecidos para el paciente.

1. ¿Es necesario «limar los dientes» para poder colocar las carillas?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los materiales actuales permiten poder colocar las carillas sin tener que tallar (o ‘limar’) los dientes o teniendo que hacerlo, en algunos casos, de forma mínimamente invasiva, ya que los espesores requeridos son cada vez menores gracias a las altas calidades de las cerámicas con las que trabajamos.

2. ¿Qué material es mejor para las carillas dentales?

No hay un material mejor o peor que otro, si no que la elección del mismo depende de la edad, las necesidades y características del paciente. Actualmente lo más frecuente es encontrarnos con dos opciones, las carillas de composite y las carillas cerámicas.

  • El composite consiste en una resina compuesta de alta calidad, es el mismo material que se utiliza para hacer los empastes y reconstrucciones dentales. La principal ventaja del composite es que permite realizar el tratamiento en menos sesiones ya que se adhiere directamente sobre el esmalte sin necesidad de llevar carillas provisionales y en sólo una cita.
  • La cerámica es un material muy resistente y puede utilizarse, además de para las carillas, para realizar puentes, incrustaciones y prótesis de alta demanda estética. Además del alto grado estético y la durabilidad, la principal ventaja de la cerámica es su resistencia.

3. ¿Puedo conseguir un tono más blanco gracias a las carillas?

Sí. En el estudio inicial decidimos el tono que queremos conseguir en función del material elegido.

4. ¿Puedo ver el resultado antes de realizar el tratamiento?

Sí. Se realiza una prueba estética con un material similar al definitivo que ponemos y quitamos en la misma cita, para ver cómo quedará la forma, textura y color antes de realizar el tratamiento definitivo. Este proceso se denomina ‘mock-up’.

5. ¿Sirven para corregir diastemas o separaciones entre los dientes?

Sí. Además de cerrar diastemas o espacios entre los dientes, las usamos para alinear, disimular defectos de esmalte y blanquear.

6. ¿Cubren los defectos de esmalte, como las hipoplasias, las manchas blancas o pequeñas fracturas?

Sí. Muchas veces las utilizamos tras un tratamiento blanqueador cuando los dientes presentan de base una tinción muy profunda, como es el caso de las tinciones por tetraciclinas, las hipoplasias o los defectos de esmalte.

7. ¿Se oscurecen con el paso del tiempo?

En función del material notaremos un envejecimiento más rápido (si son de composite), ya que al tratarse de un material más poroso que la cerámica tiende a oscurecerse con el paso de los años, pero con las limpiezas y revisiones periódicas nos encargamos de pulir y conservar el máximo tiempo posible tus carillas como el primer día.ovisionales y cementado de las definitivas.

8. ¿Podré comer de todo?

Sí, siempre y cuando respetemos la masticación normal. Está contraindicado, normalmente, si las carillas afectan al borde incisal de los dientes, morderse las uñas, comer pipas o cortar hilos, ya que implican una oclusión borde a borde y pueden crear micro fracturas en la superficie.

9. ¿Tengo que cepillarlas de otra manera con respecto al resto de mis dientes?

No. Las carillas han de tratarse como un diente normal, cepillarlas durante al menos cuatro minutos tres veces al día y después de cada comida, pasar el hilo o cinta dental al menos una vez al día y acudir a revisiones periódicas.

10. ¿Cuál es la duración total del tratamiento desde que comienzo hasta que termino?

En función del material elegido, podemos encontrarnos con diferentes citas de tratamiento:

  • En caso de elegir las carillas de composite, el procedimiento sería el siguiente:
  1. Primera consulta o revisión para valorar y estudiar el caso. 
  2. Toma de impresiones, color y fotos para estudio y encerado diagnóstico.
  3. Prueba de mock-up para ver el resultado antes de realizar el tratamiento.
  4. Realización de las carillas en una sola sesión y fotos finales.
  5. Revisiones periódicas. 
  • En caso de elegir las carillas de cerámica, se ampliará, después de la tercera cita de mock-up:
  1. Preparación de los dientes, toma de impresiones y envío a laboratorio. Colocación de las carillas provisionales.
  2. En cuestión de unos días, retirada de las carillas provisionales y cementado de las definitivas.

¿Tienes más preguntas sobre carillas dentales?

En nuestra Clínica Dental de Avilés resolveremos todas tus dudas acerca de los tratamientos de carillas dentales. Clínica Dental Villalaín, expertos en estética dental. Contacta con nosotros en  ☎ 985 520 289

uso del chupete - dentistas en avilés

El uso del chupete

El uso del chupete 768 511 admin

Somos tus dentistas en Avilés y hoy queremos hablaros sobre el hábito del chupete y su impacto en la salud bucodental.

Hábitos infantiles: uso del chupete.

Seguro que ya os imagináis que durante los  primeros años de vida es cuando se asientan los cimientos de la salud bucodental que repercutirá directamente sobre el niño a lo largo de su vida.

Transmitir una buena alimentación y hábitos de higiene correcta son los pilares fundamentales para que su boca se mantenga sana. Pero también existen hábitos que desempeñan un papel importante durante el crecimiento del niño. Uno de ellos es el hábito del chupete, el hábito de succión.

¿Es malo el hábito del chupete?

A pesar de lo que muchas personas se imaginan, el uso del chupete está recomendado por los expertos. De hecho, está aconsejado por la Asociación Española de Pediatría durante los primeros meses de vida. El chupete ayuda al correcto desarrollo del paladar siempre y cuando se emplee el adecuado.

Además el uso del chupete tiene otras ventajas para los pequeños. Calma y relaja al bebé. El chupete facilita la conciliación del sueño y que este sea más profunda. Y en ocasiones, funciona como analgésico contra los dolores causados por la salida de los dientes de leche.

Sin embargo, utilizar el chupete más allá de los 18 meses se ha relacionado con un aumento de la aparición de problemas: maloclusiones dentales como la mordida abierta anterior o las mordidas cruzadas posteriores, derivadas de una compresión maxilar o estrechamiento del paladar por la presión que desencadena este hábito.

Como dentistas también hemos visto que el desarrollo de los dientes se puede ver afectado por el uso prolongado del chupete. En ocasiones los dientes superiores se inclinan hacia afuera con respecto a los inferiores, provocando un resalte aumentado.

Estas deformaciones óseas y dentarías pueden ser revertidas directamente al dejar el uso incorrecto del chupete siempre y cuando se haga a tiempo. No obstante,  en ocasiones es demasiado tarde y solamente pueden resolverse mediante corrección ortopédica y ortodoncica para restablecer el funcionamiento dental correcto.

¿Qué no debemos hacer con el chupete?

Hay padres que empapan el chupete en líquidos dulces o azúcar, provocando un aumento del riesgo de caries en el futuro, sobre todo al hacerlo durante la noche.

¿Qué chupete debemos elegir para nuestros pequeños?

  • En cuanto a la forma, lo ideal es elegir un chupete anatómico. Esto significa que simulará la forma del pezón materno, adaptándose totalmente al paladar.
  • El material de elección es el látex, ya que, en caso de romperse será menos tóxico para el bebé con respecto a los de silicona, aunque hay que tener en cuenta que existen bebés alérgicos a este material.
tratamientos dentales, expertos en invisalign aviles

¿Es mejor el tratamiento de ortodoncia con brackets o Invisalign?

¿Es mejor el tratamiento de ortodoncia con brackets o Invisalign? 768 511 admin

¿Dudas entre brackets o invisalign?

Quizás esta es una de las preguntas más comunes en la actualidad. La realidad es que no hay ninguna técnica mejor que otra, ya que cada una tiene unas características diferentes con sus ventajas y desventajas.

Podemos encontrar desde diferencias económicas, a cuestiones de preferencias tanto del profesional como del paciente. Lo único determinante, es el diagnóstico y saber lo que hay que hacer en cada caso.

Las   distintas aparatologías son herramientas y es responsabilidad del ortodoncista  conocer y dominar las distintas técnicas. Esto requiere una sólida base de conocimiento ortodóncico, conocimiento de la biología y de la biomecánica. Hay buenos y malos tratamientos con brackets, con Invisalign y cualquier otra aparatología. Quien hace el tratamiento es el ortodoncista. Por eso, la mejor técnica es ponerte en manos de buenos ortodoncistas.

¿Qué debemos saber sobre los brackets?

Desde hace muchos años, los ortodoncistas dominan y están familiarizados con las técnicas de aparatología fija (brackets), consiguiendo resultados óptimos. Los brackets de baja fricción, han permitido un avance en la ortodoncia  moderna al   utilizar  fuerzas ligeras en  los movimientos ortodóncicos.

También  la aparición de alternativas estéticas como los brackets de zafiro, porcelana o los brackets linguales, han causado un enorme aumento de tratamientos ortodóncicos en pacientes adultos.

Los brackets   proporcionan al ortodoncista   una magnífica herramienta. En base a un buen diagnóstico y un correcto plan de tratamiento pueden conseguir los resultados deseados en todo tipo de maloclusiones.

Los brackets se siguen y se seguirán utilizando en los casos que el paciente así lo escoja por razones diversas. Estas pueden ser la falta de colaboración, decisión del ortodoncista por el tipo de maloclusión y mecánica requerida, o en muchas ocasiones en casos de ortodoncia combinados con cirugía ortognática.

¿Qué debemos saber sobre Invisalign?

Invisalign es una técnica de ortodoncia invisible. Su inicio y desarrollo comenzó hace ya más de 20 años. Con un departamento de I+D inimaginable imparable, han desarrollado unas prestaciones tecnológicas que permiten al ortodoncista realizar una planificación y secuencia con mayor control que con la aparatología  fija.

Se trata de una técnica revolucionaria con alineadores transparentes. Un sistema que es demandado por el paciente al ofrecer estética y comodidad entre otras ventajas. Sin embargo, lo que le hace realmente diferente son las prestaciones. Permiten al ortodoncista el control individualizado de cada diente, movimientos tridimensionales, asimétricos y anclaje diferencial determinante para la secuencia del movimiento dentario.

Este control individualizado requiere un enorme conocimiento de biomecánica y la propia técnica, por parte del ortodoncista que lo planifique.

El software ClinCheck (simulación virtual de los movimientos  dentarios), es clave para la secuencia correcta.  Evita iatrogenias que podrían ocurrir con una mala planificación (al igual que  puede ocurrir  con la  aparatología fija).

Entonces… ¿Son mejores los brackets o el sistema de ortodoncia invisible Invisalign?

Lo mejor es ponerte en buenas manos. Escoge a un ortodoncista que domine las aparatologías más vanguardistas y que pueda ofrecerte los mejores resultados.

La realidad es que tanto la aparición de brackets estéticos como de alineadores transparentes, ha favorecido que muchísimos pacientes sobre todo adultos acudan a las consultas  solicitando información para poder ser tratados ortodóncicamente. Algunos llegan con la idea de que su caso no puede ser tratado por la complejidad  de su maloclusión y eso no es   cierto.

Cada caso debe ser estudiado y diagnosticado ya que la complejidad del tratamiento sólo se puede determinar desde un correcto diagnóstico.

muelas de juicio

Muelas de juicio

Muelas de juicio 768 511 admin

Desde nuestra clínica dental en Avilés os compartimos en este artículo curiosidades que os interesarán sobre las muelas de juicio.

¿Sabéis que las muelas de juicio, también  llamadas terceros  molares o cordales, son las últimas en aparecer?
Hay personas a las que nunca les erupcionan,  a las que nunca les crecen e incluso que tienen falta de alguna de ellas.
Suelen aparecer en boca entre los 17 y los 25 años, de ahí que su nombre haga referencia a la entrada en la edad adulta.

Por norma general, son pocos los casos en los que las muelas del juicio tengan el espacio suficiente para erupcionar sin dañar la muela vecina y que lo hagan en la correcta posición. En estos casos, no sería necesaria su extracción, ya que no supondrían ningún problema más allá de la dificultad de higiene, ya que por ser la última posición requieren mayor esfuerzo para llegar bien a limpiarlas.

Cuando las muelas de juicio provocan dolor…

Desgraciadamente, existe un alto porcentaje de casos en los que estos molares provocan dolor y otras complicaciones durante su erupción o salida a través de la encía, por lo que se aconseja su extracción en la mayoría de veces.
Estos casos pueden ser:

Malposición:

Su posición inclinada o torcida en la boca puede provocar que queden atrapadas y no puedan erupcionar del todo, dando lugar a problemas de inflamación, molestias al masticar y dolor e irritación en la zona de la encía que rodea la muela.

Caries:

Como hemos explicado antes, estas muelas son más difíciles de limpiar por ser más inaccesibles, siendo más susceptibles de padecer caries o de crearlas en las muelas vecinas. También puede ocurrir que, al no erupcionar del todo, queden restos de alimentos entre la encía y la muela, aumentando el riesgo de caries y facilitando problemas gingivales en la zona.

Apiñamiento:

Si las muelas del juicio no tienen suficiente espacio para salir, empujarán al resto de los dientes causando apiñamiento.

Problemas gingivales:

Muchas veces, al quedar atrapadas por su posición, no permiten una correcta higiene ya que la encía cubre parte de la muela que no ha podido salir. Esto provoca que los alimentos queden impactados bajo la encía inflamando la zona e incluso dando lugar a problemas infecciosos, como las pericoronaritis de los molares semiincluidos.

Mal aliento:

Debido a una higiene incorrecta y los depósitos de alimentos que van acumulándose bajo la encía sin posibilidad de ser retirados.

Quistes:

Cuando los cordales están totalmente cubiertos por encía y no logran erupcionar o salir por si solos se asocian a la formación de quistes.

¿Cómo sabré si necesito quitarme las muelas del juicio?

En primer lugar, un especialista deberá  valorar tu caso, teniendo en cuenta los  factores  descritos  anteriormente y la necesidad de extracción dependerá de mismos, así como de tu estado general de salud, tus alergias u hábitos  como el tabaco, factor que complica el proceso de cicatrización.

¿A qué pruebas diagnósticas debo someterme?

Para la extracción de las muelas del juicio siempre es necesaria una radiografía reciente de la boca (ortopantomografía), que puede realizarse en consulta el mismo día de la valoración con el cirujano.

Existen casos en los que las muelas del juicio se encuentran en una posición compleja en relación con el nervio dentarlo inferior (que pasa por la mandíbula), y puede ser necesaria la realización complementaria de un CBCT o escáner mandibular para la correcta planificación de la cirugía y valoración de los riesgos.

¿Cómo será la intervención?

La intervención dependerá, en primer lugar, de la posición y el tamaño de la muela. Cuanto más jóvenes somos, más fácil será la extracción, ya que estos molares no estarán del todo formados.

En cualquier caso, la cirugía se realiza mediante anestesia local, por lo que no habrá lugar a molestias ni dolores durante la intervención.

¿Es muy duro el postoperatorio?

No necesariamente. Como hemos explicado antes, la cirugía será más o menos compleja en función de la morfología de la muela y de la posición  con respecto al hueso y demás estructuras anatómicas, como es el nervio dentario inferior.

Después de la cirugía, siempre se dan unas pautas farmacológicas individualizadas (antibioterapia si es necesaria y analgésicos para aliviar y reducir el dolor) y unas  indicaciones que ayudarán a hacer que el postoperatorio sea lo más llevadero posible, como es la aplicación de hielo en la zona  inmediatamente después de la extracción.

Desde nuestra clínica dental en Avilés os aconsejamos que si sentís molestias o sospecháis de que podéis estar sufriendo por vuestras muelas de juicio no lo dejéis pasar. Solicitad una cita con nosotros y tras una exhaustiva revisión podremos aconsejaros el mejor tratamiento.

clinica dental aviles

Estamos preparados. Estamos contigo: Protocolo Post Epidémico Covid-19

Estamos preparados. Estamos contigo: Protocolo Post Epidémico Covid-19 815 542 admin

En la Clínica Villalaín llevamos semanas preparándonos para la esperada Fase 1. Por fin, desde esta semana, tal y como establecen las autoridades sanitarias y a través de la Orden publicada en el BOE SND/388/2020 por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, volvemos con más ganas que nunca y cumpliendo con todos los requisitos sanitarios.

Protocolo COVID-19

Todos los trabajadores disponemos del certificado acreditativo del curso específico ‘Plan de acción dental para el periodo post epidémico Covid-19’, a través del Consejo de Dentistas, homologado por la Federación Dental Española y con la colaboración de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública. Además, desde hace varios años contamos con el distintivo de Clínica Biosegura otorgado por el grupo Inibsa Dental, empresa líder en desinfección y bioseguridad.

Este protocolo establece una serie de medidas de seguridad que permiten garantizar la protección tanto de los profesionales como de todos nuestros pacientes. Desde que comenzó la pandemia, nuestros hábitos y rutinas diarias han cambiado completamente. Lo mismo ocurre con las próximas visitas a la clínica dental. Es importante conocer los requisitos que solicitaremos a nuestros pacientes para hacer el paso por la consulta lo más seguro posible:

En primer lugar, al solicitar la cita, nuestras compañeras realizarán un triaje telefónico previo, basado en los signos clínicos, cuya finalidad es conocer el motivo de la consulta y el estado de salud general con respecto al Covid-19. Se solicitarán también estas medidas para acudir a la consulta:

  1. Acudir sin acompañante (salvo menores o personas con necesidad de ayuda)
  2. Evitar los adornos (complementos como pendientes, anillos, collares, pulseras…)
  3. Asistir a la hora de la cita programada para evitar colapsos en la sala de espera.
  4. Priorizar el pago con tarjeta para evitar el contacto con el dinero físico.

Una vez en la entrada, nuestro personal auxiliar le tomará la temperatura y le proporcionará gel desinfectante para las manos, una mascarilla y unas calzas para pasar al gabinete. Es importante intentar evitar al máximo el contacto con las superficies una vez sentado en el sillón, dónde aumentaremos la protección dotándole de paños impermeables y gafas.

Animamos a todos los pacientes de nuestra clínica dental en Avilés a acudir sin miedo. Garantizamos una asistencia segura y reforzada, con el mismo trato de siempre.

¡Os esperamos con los brazos abiertos!

Mejoras en la clínica dental

Mejoras en la clínica dental

Mejoras en la clínica dental 815 542 admin

En Europa se generan más de 28,5 millones de toneladas de residuos plásticos al año y se recicla menos del 30%. El sector de la odontología genera un gran impacto ambiental debido a la aportación de residuos mayoritariamente de un sólo uso.

Preocupados por la gestión de residuos

En nuestra clínica, estamos preocupados por la gestión de los residuos plásticos, estamos incorporando productos biodegradables y respetuosos con el medio ambiente, ejerciendo la odontología de una forma más sostenible, intentando evitar el uso del plástico y reciclando en todo momento.

Por ejemplo, hemos incorporado vasos BIO CUP, elaborados a base de fibras de bambú ecológicas, como sustitutos de los plásticos comunes para los enjuagues bucales.

El papel desechable es otro elemento indispensable en el día a día de la clínica dental. Por eso, actualmente contamos con soluciones sostenibles como las servilletas y pañuelos de papel 100% reciclado.

Hemos reducido el uso del papel, con la ayuda de las nuevas tecnologías, disponiendo de las historias clínicas totalmente digitalizadas. De esta forma la mayoría de los documentos médicos como informes, radiografías o consentimientos están en internet de una forma segura y sin necesidad de poseer un documento físico.

También apostamos por la reducción de emisiones de CO2, utilizando equipos que cuentan con los máximos coeficientes de rendimiento (categoría A) de eficiencia energética y con medidas de ahorro de energético. Contamos con sistemas de calefacción y aire acondicionado individual que nos permiten regular la temperatura optimizando el consumo de energía.

Contamos con actualizados protocolos de bioseguridad. El objetivo principal es proteger al paciente y al propio profesional cumpliendo con la regla de las tres erres: Reducir, reutilizar y reciclar. Huimos de los productos de un sólo uso. Con la situación sanitaria actual estamos viendo cantidad de materiales y ropa de protección desechables. En nuestra consulta utilizamos en la medida de lo posible tejidos bioseguros, lavables a altas temperaturas y reutilizables. Si buscas una clínica de dentistas en Avilés segura y comprometida con el medio ambiente, ¡nos has encontrado!

Comprometidos con el medio ambiente

Gestión de residuos de amalgama: Comprometidos con el medio ambiente

Gestión de residuos de amalgama: Comprometidos con el medio ambiente 815 542 admin

En Clínica Villalaín nos sentimos orgullosos de nuestro compromiso con el medio ambiente. Por ello intentamos hacer la mejor gestión residual de aquellos materiales nocivos o peligrosos que contribuyen a la contaminación, como es el caso de la amalgama de plata.

Este material se usó durante muchos años para la restauración de caries (sobretodo en molares) y se caracterizaba por su gran durabilidad y resistencia. Hoy en día, por motivos estéticos, para la realización de empastes se utilizan generalmente otros materiales (las resinas compuestas). Pero en un número reducido de casos sigue siendo necesaria la utilización de amalgamas (empastes muy subgingivales, pacientes especiales, zonas con humedad constante, sangrado, etc.)

Es importante saber que estos empastes son seguros y eficaces, pues están respaldados por numerosos estudios basados en evidencia científica. Su composición está formada por una combinación de metales que incluyen mercurio, estaño, plata y cobre. Esta combinación es la que hace que la amalgama sea segura, estable e inocua para la salud (ya que la cantidad de mercurio es imperceptible).

Correcta gestión de los residuos de amalgama

Hay que tener en cuenta la correcta gestión de estos residuos. Cuando se acumulan grandes cantidades del mismo puede ser perjudicial por las emisiones de mercurio en el aire y en el agua. Por ello, la Unión Europea ha adoptado una serie de medidas y protocolos para regular y reducir estas emisiones.

En 2019 se aprobó una nueva legislación que limita el uso del mercurio, controla los residuos que genera y dictamina que las clínicas deberán utilizar separadores de amalgama en los equipos dentales, con el objetivo de retener las partículas de amalgama, incluyendo las contenidas en aguas residuales.

En nuestra clínica dental en Avilés contamos con los últimos sistemas de filtrado y separación de partículas de amalgama, ya que garantizan una capacidad de retención mayor al 95% y además trabajamos con una empresa de gestión de residuos autorizada para la recolección de los mismos, cumpliendo con la normativa de la UE.

El respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad nos caracterizan, por lo que animamos a nuestros pacientes a perder el miedo a la hora de realizar tratamientos que conlleven la retirada de empastes antiguos de amalgama de plata, ya que con los protocolos que hemos descrito previamente su manipulación será totalmente segura.

Ponte en contacto con nuestro equipo y solicita tu cita sin compromiso.